In Uncategorized

Hoy queremos dedicarle una especial atención a uno de los motivos más comunes de consulta, las tendinosis, o tendinitis del complejo articular del hombro. La articulación del hombro actúan varios huesos: el húmero, la clavícula y la escápula. Estos huesos y sus articulaciones son las que producen el movimiento del hombro. La estabilidad pasiva del hombro se lleva a cabo por el ligamentos como los acromio-claviculares, el labrum (estructura de fibrocartílago) que dan congruencia a la articulación.

Cuando hablamos del hombro, tenemos claro que es una articulación muy móvil, pero no pensamos que se trata de una articulación muy inestable, son  famosas las luxaciones de hombro. La estabilidad que dan los ligamentos no siempre es suficiente, teniendo un papel muy importante la musculatura en dicha estabilidad. El buen estado de la musculatura, la posición correcta, no solo en la estática, si no también en la dinámica, son los responsables de una buena movilidad y estabilidad. La inestabilidad del hombro puede forzar el trabajo de algunos músculos produciendo la irritación de su tendón.

Los músculos no solo deben de tener un buen tono sino que deben de ser flexibles, para que permitan el correcto funcionamiento de la articulación. No se trata de tener solamente unos músculos potentes, no sólo deben de funcionar bien en contracción concéntrica (la contracción que produce movimiento), también deben de tener un buen tono basal, una buena contracción isométrica y muy importante que sean estables en la contracción excéntrica (la que controla el movimiento y lo permite).

Las causas más comunes que producen las tendinosis de hombro son:

  • Sobrecarga del tendón por un exceso de carga de trabajo.
  • Mala postura en estática o dinámica.
  • Esfuerzo repetido en malas posturas.

En Neurofisioterapia Especializada somos expertos en terapia manual, lo cual nos permite tratar todo el tejido blando y las articulaciones que sufren en las tendinosis de hombro, además contamos con ecógrafo para el diagnostico y seguimiento de las mismas, que además nos permite realizar técnicas invasivas ecoguiadas, además podemos programar ejercicios y estiramientos, adaptados al paciente y al estadío de la lesión, para mejorar la funcionalidad de la articulación que nos ayudarán a corregir los defectos posturales y el tono de los músculos.

Recent Posts